CULTURA Y MÚSICA

La Diputación anuncia su intención de formar parte del Consorcio Orquesta de Córdoba y aportar más

La formación profesional musical regresa a la 'Esencia' de cara a la temporada 2024-2025

Gabriel Duque, Roberto Pálmer, Salvador Vázquez, Juan Miguel Moreno Calderón y Mario Martín Pareja
photo_camera Gabriel Duque, Roberto Pálmer, Salvador Vázquez, Juan Miguel Moreno Calderón y Mario Martín Pareja

La Orquesta de Córdoba ha presentado oficialmente esta mañana el contenido de su programación de abono para la temporada 2024-2025. En el acto han intervenido el presidente del Consorcio, Juan Miguel Moreno Calderón; Mario Martín Pareja (PP), director general de Patrimonio Documental y Bibliográfico, Innovación y Promoción Cultural de la Junta de Andalucía; Gabriel Duque Moreno (PP), diputado Delegado de Cultura de la Diputación Provincial de Córdoba y el nuevo director titular y artístico de la formación, Salvador Vázquez, y el gerente, Roberto Pálmer.

Como principal novedad, Gabriel Duque ha comentado que "desde la Diputación queremos apostar mucho más por la Orquesta, porque creemos que es uno de los pilares referentes de la cultura en nuestra provincia y queremos que sea una de las mejores orquestas de Andalucía y de España y, por ese motivo, hemos aumentado la partida presupuestaria y nuestra intención e interés es formar parte del Consocio".

Presentación de la temporada de abono 2024-2025 de la Orquesta de Córdoba
Presentación de la temporada de abono 2024-2025 de la Orquesta de Córdoba

Con 'Esencia' como lema de la temporada, y más de 90 actividades previstas, la programación incluye 12 programas de abono en el Gran Teatro (seis de ellos con dos días de concierto), cuatro conciertos extraordinarios y tres espectáculos familiares, entre septiembre de 2024 y junio de 2025.

Además de los conciertos que dirigirá el maestro Vázquez, la Orquesta contará con ocho directores y directoras invitados y 17 solistas. A lo largo de la temporada se van a interpretar más de 60 obras, 11 de ellas por primera vez para la Orquesta, destacando el estreno absoluto de la joven compositora cordobesa María Jesús Amaro Luque y el homenaje al recientemente desaparecido Lorenzo Palomo, con la interpretación del Concierto para marimba y orquesta 'El jardín de Baco', siendo Conrado Moya el solista.

La compositora cordobesa María Jesús Amaro Luque
La compositora cordobesa María Jesús Amaro Luque

En el podio, Francisco Valero-Terribas, Alexandre Da Costa (en su doble faceta de violín y director), Pablo González, Manuel Hernández Silva, Teresa Riveiro Böhm y Catherine Larsen-Maguire; en cuanto a los solistas destacan Adolfo Gutiérrez (violonchelo), los jovencísimos Alexandra Dovgan y Emin Kiourtkchian (piano), Javier Comesaña (violín) y las voces de Rocío Bazán, Natalia Labourdette, Leonor Bonilla, Lucía Tavira, Javier Povedano, Enrique Parra y Alfonso Mújica, a lo que se suma la colaboración del Coro de Ópera y el Coro Ziryab, de la propia ciudad.

En esta temporada la Orquesta de Córdoba dará protagonismo a sus músicos con la intervención de Isel Rodríguez (violín) y Nazaret Kiourtkchian (contrabajo), como solistas en el primer programa de la temporada de abono.

Cuatro serán los conciertos extraordinarios, el primero como apertura de la temporada y, posteriormente, Navidad, Año Nuevo y Semana Santa.

Para el público familiar se ofrecerán tres títulos en el Teatro Góngora. 'Vital', que contará con la participación del clown Lolo Fernández y será dirigido por el propio Salvador Vázquez. 'Stand up, Music', con la narración de Ana Hernández y la dirección musical de Edmon Levon, y 'Leonora y los 60 granos de café', una propuesta de Belén Otxotorena con la batuta de la venezolana Jhoanna Sierralta.

Alexandre Da Costa FOTO EVE B-LAVOIE
Alexandre Da Costa FOTO EVE B-LAVOIE

Para Juan Miguel Moreno Calderón, "se afronta una nueva temporada con enorme ilusión, con una época de estabilidad gracias a las recientes incorporaciones de la gerencia y dirección titular y artística. Con una nueva programación que será muy del gusto de los abonados y del público en general, al tiempo que en consonancia con el perfil artístico de la formación".

Por su parte, Mario Martín Pareja ha destacado que "esta presentación constituye un renacimiento de la Orquesta de Córdoba", y ha agradecido a todas las instituciones y grupos políticos que forman parte Consorcio por su apoyo , especialmente a la nueva dirección artística y gerencia por su esfuerzo en conseguir una programación equilibrada, de calidad, con mucha participación femenina y con ese cambio que ha significado esa vuelta a la esencia.

Salvador Vázquez también ha manifestado que "con enorme ilusión afronto mi primera temporada al frente de la Orquesta de Córdoba", que se ha titulado 'Esencia', y no es por casualidad, ya que "representa el núcleo, la sustancia más pura y fundamental de la música que queremos compartir con nuestro público. Nos embarcamos en un viaje musical que revisitará las grandes obras del catálogo centroeuropeo, ofreciendo una selección de piezas que han sido pilares en la historia de la música clásica. Estas obras son ejemplos perfectos de lo que consideramos la esencia del repertorio orquestal: Composiciones que han trascendido el tiempo y las fronteras, y que continúan resonando con una verdad emocional y artística única".

El director de orquesta Salvador Vázquez
El director de orquesta Salvador Vázquez

Por su parte el gerente, Roberto Pálmer, ha agradecido "la confianza depositada en su proyecto y ha destacado la conexión con Salvador Vázquez en la preparación de la nueva temporada". El gerente ha puesto el acento en "la necesidad de la creación de nuevas audiencias, para lo que se establece en el ciclo de conciertos familiares un precio único de 8 euros por localidad y un abono para los tres conciertos a 19 euros. Se amplía hasta los 35 años el descuento del 50% para jóvenes y podrá utilizarse el Bono Cultural Joven. Sin olvidar los descuentos del 10% en abonos y 15% en localidades sueltas para los mayores de 65 años, desempleados, grupos y abonados".

También hay una importante bajada en los precios del Abono Mezzo (con respecto a la temporada 23-24). Se trata, asegura, de "una programación responsable que asienta una base sólida y sostenible para seguir construyendo el proyecto que es la gran Orquesta de Córdoba".

Abonos y entradas

La renovación de abonos se podrá hacer on-line y presencialmente en la taquilla del Teatro Góngora del 3 al 16 de septiembre, de lunes a viernes de 10 a 14 h; los días 17 y 18 se podrán efectuar cambios solo presencialmente.

Lucía Tavira, en Aida
Lucía Tavira, en Aida

Los nuevos abonos se podrán adquirir del 19 de septiembre al 9 de octubre en la web y en el Teatro Góngora. Las localidades sueltas del 1 al 9 de Octubre, online y en la taquilla del Teatro Góngora. A partir del 10 en la taquilla del Gran Teatro.

Toda la información en www.orquestadecordoba.org.