ESTUDIO DE LA UCO 'ANÁLISIS DE LA IMAGEN DE CÓRDOBA COMO DESTINO TURÍSTICO'

Los turistas perciben a Córdoba en rojo y verde, les sabe a salmorejo y les suena a guitarra y a agua

La ciudad, que obtiene un 8,75 de valoración, tiene como turista medio a una mujer de entre 18 y 35 años, con estudios superiores y una renta mensual de entre 1.000 y 2.000 euros
Los Patios en su edición de 2024
photo_camera Los Patios en su edición de 2024

Mucho más que por las frías cifras turísticas, el estudio 'Análisis de la imagen de Córdoba como destino turístico', elaborado por el Grupo de Investigación de Economía del Turismo, de la Cultura y del Deporte, adscrito a la Facultad de Ciencias del Trabajo y Turismo de la Universidad de Córdoba (UCO), destaca por las palabras y sensaciones a las que los y las visitantes asimilan al hablar de la ciudad de Córdoba.

La ven de color rojo y verde; al pensar en ella les inunda la alegría; ligan a la ciudad con el atardecer, la primavera y las vacaciones; la identifican en el paladar con el salmorejo; les suena a guitarra, Flamenco y agua, y el paisaje que han retenido en la retina es el de la Mezquita-Catedral, el Puente Romano y el río. Así, lo ha dado a conocer la profesora Lucía García, que, junto a Lucía Castaño y Tomás López, forma parte del grupo que ha elaborado el informe, a partir de 621 encuestas realizadas a los visitantes.

Presentación del estudio turístico realizado por la UCO
Presentación del estudio turístico realizado por la UCO

Otro dato interesante surgido de ese estudio es que el perfil medio turístico de la ciudad es el de una mujer de entre 18 y 35 años, con un nivel de estudios superiores y una renta mensual de entre 1.000 y 2.000 euros. Además, la valoración que le dan a la ciudad es de un 8,75, "lo que nos muestra una alta satisfacción", y hay igualmente una "gran fidelidad del turista hacia la ciudad de Córdoba", habida cuenta de la cantidad de encuestas de personas que repiten su visita.

En este sentido, los que vienen por vez primera tienen una valoración más alta en el hecho de que se trata de una ciudad muy antigua, "porque les deslumbra y les impresiona más que cuando repiten". Otro de los apartados del estudio es conocer su impresión sobre la imagen promocional de Córdoba en Fitur 2024, a partir de una fotografía de lo presentado en Madrid y con lo que más se han quedado es con la Mezquita, Los Patios, la naturaleza, la Judería y el Flamenco, es decir una "diversidad de experiencias que se pueden vivir en Córdoba".

Precisamente, las conclusiones del informe son que Córdoba es percibida como un destino muy atractivo, donde se combina la alegría con su rica historia y una deliciosa gastronomía y que genera una "alta satisfacción y lealtad del turista", gracias a que el visitante obtiene "una experiencia turística memorable que mejora con cada visita, por su atmósfera única y como destino altamente recomendable".

La Mezquita-Catedral, el Puente Romano y la Puerta del Puente
La Mezquita-Catedral, el Puente Romano y la Puerta del Puente

Para el teniente de alcalde delegado de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba, Daniel García-Ibarrola (PP), lo que indica l estoy es que el turista viaja por experiencias y "tenemos que identificar nuestra marca Córdoba con esas vivencias que se puedan llevar". De igual modo, ha indicado que este informe es "el arranque de una colaboración con la Universidad que llevaremos a cabo y que iremos profundizando, mejorando y perfilando".

García-Ibarrola ha querido destacar los datos de turismo del pasado mes de mayo, con 95.500 visitantes, y un crecimiento del 9,7% respecto al año anterior, y algo muy estacado es la subida del 23,6% en visitantes extranjeros, procedentes, por ese orden, de Estados Unidos, Francia, Alemania e Italia.

Son, ademas, unas cifras similares a las de meses anteriores. "Venimos comprobando desde septiembre un incremento constante en el número de visitas que recibimos, tanto de turistas nacionales como extranjeros", y, precisamente el aumento de personas de fuera "implica que estamos consiguiendo un turismo de mas calidad, porque el objetivo no sólo consiste en tener más visitantes, sino que esos visitantes sean de más calidad, sobre todo desestacionalizar el turismo e incrementar el gasto medio por turista y las pernoctaciones".

Salmorejo
Salmorejo

En mayo hubo un 77% de ocupación, lo que "consideramos que es un dato bastante elevado y sobre todo con un incremento también del 27% en ese alojamiento que realizaban los turistas extranjeros". La estancia media fue de 1,81 días, aunque se aspira com mínimo a dos.

"Tenemos que ser conscientes que la mejor campaña de comunicación que podemos hacer es la de fijarse en las personas que visitan la ciudad de Córdoba, y si éstas se llevan una magnífica impresión, posiblemente acaben siendo nuestros mejores prescriptores", ha expuesto el concejal, quien ha dicho que "tenemos que valorar muchísimas variables", como la seguridad, la limpieza, el perfil de quienes nos visitan, si esos visitantes son extranjeros de dónde provienen, y conocer eso "nos permite ser bastante más eficientes a la hora de gestionar el dinero público y centrarnos en una promoción lo más productiva posible y que realmente consiga los objetivos que venimos buscando".

Para García-Ibarrola, "Córdoba se está posicionando como uno de los principales lugares o destinos de interior y sobre todo lo estamos consiguiendo con una magnífica imagen, porque Córdoba esta de moda".