SOLIDARIDAD EN LA CAPITAL

Diez personas con discapacidad y en riesgo o situación de exclusión se forman en jardinería

Gracias al curso organizado por Fepamic con la financiación del Imdeec
Diez personas con discapacidad y en riesgo o situación de exclusión se forman en jardinería
photo_camera Diez personas con discapacidad y en riesgo o situación de exclusión se forman en jardinería

Diez personas con discapacidad y que, además, pertenecen a colectivos en riesgo o situación de exclusión social y están en situación de desempleo, acaban de finalizar un curso de jardinería organizado por la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Fepamic) y financiado por el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec).

La finalidad del proyecto 'Sembrando futuros brillantes' ha sido preparar a los participantes para que puedan realizar operaciones básicas de mantenimiento de jardines, parques y zonas verdes, y mejorar su inserción laboral. Para ello, han realizado prácticas en Cerro Muriano, Alcolea y en barrios de la capital como Parque Cruz Conde.

Además de impartir una formación específica, el programa les ha ayudado a mejorar sus competencias personales, organizativas, relacionales y ocupacionales, y ha tutorizado a cada uno de los participantes en su proceso de formación para potenciar su desarrollo académico y personal, así como su proyección social y profesional. Como ha explicado la vicepresidenta de Fepamic, Inmaculada Marín, "hemos optado por impartir este curso porque se trata de un puesto altamente demandado en la ciudad. La formación en jardinería es una necesidad imperante en nuestro municipio, ya que el cuidado y mantenimiento de espacios verdes es una tarea vital que influye directamente en el bienestar y la calidad de vida de la población. Además, se adapta a las necesidades y aptitudes del colectivo de personas con discapacidad".

Por su parte, la concejal delegada de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta del Imdeec, Blanca Torrent (PP), ha señalado que la demanda de personal cualificado en jardinería es constante en Córdoba: "Desde parques y jardines públicos hasta áreas recreativas y residenciales, existe una necesidad real de mantener estos espacios en buenas condiciones durante todo el año y una demanda de profesionales capacitados en este campo".

"Este programa se presenta, por lo tanto, como una iniciativa clave para fomentar la empleabilidad. Y lo hace brindando oportunidades laborales tangibles, trabajando por una Córdoba más inclusiva, de todos y para todos, y contribuyendo, además, a la sostenibilidad ambiental de nuestros barrios", ha añadido Torrent.

El programa 'Sembrando futuros brillantes' está financiado a través de las Subvenciones para Entidades sin Ánimo de Lucro del Imdeec. El Instituto municipal ha invertido en esta actuación más de 1,1 millones de euros, que están permitiendo que 66 asociaciones del tercer sector realicen proyectos en Córdoba para impulsar el desarrollo económico y social del municipio.