EDUCACIÓN PÚBLICA

Ustea exige información sobre la unificación de Pedroche, Torrecampo y El Guijo en un centro rural

El, sindicato lamenta la "opacidad" de la Delegación de Educación en una materia que afecta directamente al profesorado y a la planificación educativa provincial
El delegado de Desarrollo Educativo y FP de la Junta, José Francisco Viso
photo_camera El delegado de Desarrollo Educativo y FP de la Junta, José Francisco Viso

Desde el sindicato Ustea se ha querido manifestar, a través de un comunicado público, su "sorpresa y malestar" con la "actitud de opacidad" del delegado de Educación de la Junta en Córdoba, José Francisco Viso (PP), ante la posible creación de un Centro Rural Agrupado que afectaría a los municipios de Pedroche, Torrecampo y El Guijo, en el Valle de Los Pedroches.

Y es que, "una vez más, en este curso, información de calado que afecta de manera directa al profesorado y a la planificación educativa de nuestra provincia no es trasladada a las organizaciones sindicales". El pasado 10 de junio tuvo lugar una reunión del delegado con las organizaciones sindicales que conforman la junta de personal docente no universitario de Córdoba, de la que Ustea forma parte, y hubiera sido "un momento ideal para haber dado información sobre esta cuestión", ya que la conversión de tres colegios en uno solo de tipo rural, "implica la modificación de la plantilla docente y la desaparición de dos centros educativos públicos", abunda la nota sindical.

Un aula en el CEIP Virgen de las Cruces de El Guijo
Un aula en el CEIP Virgen de las Cruces de El Guijo, en una imagen de archivo

En Ustea les consta que esta manera de proceder también se está dando en el centro de Pedroche, donde el profesorado "se siente ignorado y menospreciado" al no estar siendo informado.

Esta "política de opacidad y hechos consumados" se viene aplicando durante todo este curso escolar, como ha ocurrido en Córdoba capital, con el cierre de los colegios públicos Alfonso Churruca y Duque de Rivas, o la conversión del IES Galileo Galilei en un Centro Integrado de Formación Profesional, perdiendo la educación secundaria obligatoria.

Por todas cuestiones al sindicato le preocupa la "deriva" que está tomando la planificación educativa en la provincia de Córdoba, "como demuestra este caso", basada en movimientos internos que sólo maneja el delegado de Educación, haciendo pensar que "sólo responden a intereses partidistas".

Ustea exige que se cite e informe con urgencia a las organizaciones sindicales sobre la intención de crear un colegio rural agrupado que afectaría a los citados tres municipios.