ALTO GUADALQUIVIR

La Villa Botánica de Cañete de las Torres se convierte en un modelo de éxito turístico en España

El alcalde, Félix Romero, a petición de la Diputación de Cáceres, da a conocer el proyecto que ha convertido a su municipio en un referente nacional y destaca que el "embellecimiento de los pueblos genera turismo"
 
Rocío Castillo Gutiérrez presenta el modelo turístico de Cañete en la Diputación de Cáceres
photo_camera Rocío Castillo Gutiérrez presenta el modelo turístico de Cañete en la Diputación de Cáceres

El modelo de éxito turístico de la Villa Turística de Cañete de las Torres, en el Alto Guadalquivir, ha traspasado las fronteras de Andalucía como consecuencia de la proyección que ha tenido en los últimos años, un crecimiento que le ha llevado a convertirse en referente en España.

Invitado por la Diputación de Cáceres, el alcalde de esta localidad, Félix Romero (PP), acompañado de la concejala de Turismo, Rocío Castillo Gutiérrez (PP), ha presentado hoy en Acebo (Cáceres) este proyecto y todas y cada una de las iniciativas que ha ido desarrollando y que le han reportado unas cifras de visitantes sin precedentes.

En este sentido, el regidor ha destacado que el "embellecimiento de los pueblos genera turismo", en alusión directo a la Villa Turística y la apuesta por un turismo medioambiental y sostenible. Romero ha compartido foro con otras localidades del resto de España e incluso de Portugal, todas ellas con un denominador común: La apuesta por reinventarse del mismo modelo que lo ha hecho Cañete de las Torres y conseguir, así, un embellecimiento que repercute en el beneficio turístico y, por ende, de todo el municipio.

Félix Romero presenta el modelo turístico de Cañete en la Diputación de Cáceres
Félix Romero presenta el modelo turístico de Cañete en la Diputación de Cáceres

De hecho, el eje de las jornadas celebradas en Acebo ha sido precisamente el 'Embellecimiento del destino turístico', justo lo que lleva haciendo la localidad cordobesa en los últimos años. Romero también ha subrayado "la importancia de la participación y colaboración vecinal, que es fundamental para el éxito del proyecto".

A este respecto, el regidor cañetero ha destacado la importancia que tiene este foro de encuentro, que ha reunido a técnicos, especialistas, entidades públicas y vecinos para abordar esta temática desde diferentes puntos de vista, analizando casos de éxito de diversos proyectos puestos en marcha en la provincia y entornos rurales de otras localidades españolas y portuguesas.

Romero ha agradecido que la Diputación cacereña haya puestos sus ojos en la Villa Botánica como referente de este tipo de turismo en España. Estas jornadas se enmarcan dentro del Plan de Sostenibilidad Turística Sierra de Gata–Hurdes '100% cultura, identidad y ecoturismo', financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia  de la Unión Europea NextGenerationEU, y busca fomentar el cuidado del entorno, mejorar la estética y funcionalidad del mismo y fortalecer la experiencia de los turistas.

Durante las sesiones, los asistentes han tenido la oportunidad de conocer el modelo de destino de las Aldeias Históricas de Portugal, los casos de éxito en las buenas prácticas de embellecimiento de destino en Romangordo, Cañete de las Torres en Córdoba y a través del festival del Piorno en Flor en la Sierra de Gredos e iniciativas que se están trabajando en la Sierra de Gata y Las Hurdes para embellecer las localidades con la participación de la ciudadanía.