VALLE DE LOS PEDROCHES

Artificieros de la Guardia Civil de Sevilla desactivan una bomba de la Guerra Civil española en Hinojosa

Ésta es la primera vez que se halla una bomba de este tipo y en estas condiciones en la provincia de Córdoba
La bomba de aviación de la Guerra Civil española encontrada en Hinojosa
photo_camera La bomba de aviación de la Guerra Civil española encontrada en Hinojosa

La Guardia Civil tuvo conocimiento el pasado día 10 de junio, a través de un aviso de un vecino de la localidad de Hinojosa del Duque, en el Valle de Los Pedroches, que se encontraba realizando las tareas propias del campo, sobre la localización de lo que parecía ser una bomba de aviación de la Guerra Civil española.

Inmediatamente, la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba solicitó el apoyo del Gedex (Grupo de Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos y de Naturaleza NRBQ), de la Comandancia de Sevilla, al objeto de que se desplazase un Equipo de Desactivación de Artefactos Explosivos (EDEX) hasta la finca de la localidad de Hinojosa del Duque, donde había sido localizada lo que parecía ser una bomba de aviación.

Rápidamente, se desplazó el EDEX hasta el lugar donde se encontraba el artefacto y allí comprobaron que se trataba de una bomba de aviación, de las utilizadas en la pasada Guerra Civil española, de 70 kilos de peso, a la que le faltaban las aletas, y que contenía 35 kilos de explosivo TNT, así como, con la espoleta de activación 'montada', es decir, lista para su detonación, lo que hacía su manejo, "extremadamente peligroso".

Ésta es la primera vez que se halla una bomba de este tipo y en estas condiciones en la provincia de Córdoba.

Momento en que el EDEX de la Guardia Civil de Sevilla hace estallar la bomba de Hinojosa
Momento en que el EDEX de la Guardia Civil de Sevilla hace estallar la bomba de Hinojosa

Debido a la peligrosidad real que comporta este tipo de explosivos, se decidió adoptar las medidas de seguridad y protección necesarias para su desactivación 'in situ', solicitándose para ello como apoyos una excavadora para realizar una zanja en el terreno designado, de unos dos metros de profundidad, con rampa de entrada; un retén del Infoca, para realizar labores de humedecimiento del terreno próximo, así como, prevención ante posibles focos de incendio que se puedan producir; una ambulancia medicalizada (médico, enfermer@ y técnico; una patrulla de la Guardia Civil de Tráfico, para corte de la circulación en una carretera próxima y una patrulla de Seguridad Ciudadana, junto al comandante de Puesto, como jefe del dispositivo.

La Guardia Civil ha querido agradecer la "inestimable colaboración del Ayuntamiento de Hinojosa del Duque para llevar a cabo con la máxima seguridad la desactivación, que fue todo un éxito, gracias a la excelente coordinación de todo el personal interviniente".

Uno de los TEDEX de la Guardia Civil de Sevilla que desactivó la bomba de Hinojosa
Uno de los TEDEX de la Guardia Civil de Sevilla que desactivó la bomba de Hinojosa

La Guardia Civil ha reiterado una vez más, que este tipo de artefactos no son objetos de colección, habiéndose prohibido su comercio o tenencia. De modo que si alguna persona localiza un artefacto de este tipo (bomba de aviación, proyectil o granada) debe abstenerse de manipularlo y avisar rápidamente al 062, para que los Tedax (Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos y de Naturaleza Nuclear, Radiológica, Biológica y Química) se hagan cargo de la intervención, pues estos técnicos cuentan con los conocimientos y la capacitación necesaria, fruto de la experiencia adquirida a lo largo de los años.

Hay que tener en cuenta que estos artefactos suelen poseer todos sus elementos, entre ellos, su carga explosiva intacta (como era el caso de la bomba de Hinojosa), hallándose en condiciones de producirse su activación en cualquier momento, a pesar del tiempo transcurrido.

Traslad de la bomba has el lugar donde la hicieron explosionar
Traslado de la bomba hasta el lugar donde la hicieron explosionar

¿Cómo proceder, en caso de encontrar algún artefacto explosivo? Por lo pronto, no tocarlo; marcar o balizar el lugar donde se encuentra; avisar al 062; evitar que otras personas puedan acceder al lugar y manipularlo y lo que jamás hay que hacer es recoger el artefacto y trasladarlo a otro lugar, y menos aún, a domicilios o espacios cerrados, donde una explosión podría producir una verdadera catástrofe.