REFLEXIÓN SOBRE EL SECTOR

El comercio ambulante confirma su compromiso con la Agenda 2030 en su I Jornada de convivencia activa

Esta 'Jornada de convivencia, coworking y sinergias' ha servido para establecer las bases y conformar las distintas mesas de trabajo de cara a la organización en septiembre del 'I foro de la venta ambulante en Córdoba; análisis y perspectivas del sector'
Primer encuentro de convivencia y reflexión del comercio ambulante de Córdoba
photo_camera Primer encuentro de convivencia y reflexión del comercio ambulante de Córdoba

El colectivo de comerciantes ambulantes de Córdoba ha celebrado, por primera vez en su historia, una jornada de convivencia activa y de reflexión sobre el sector. La cita ha sido en el Barrio del Guadalquivir, donde este oficio tradicional está muy arraigado, y a ella han acudido vendedoras y vendedores de Córdoba, para, en un ambiente distendido, fomentar la interrelación, la puesta en común de ideas, la aportación de sugerencias y el debate conjunto sobre el futuro de la venta ambulante en la capital.

Esta jornada ha estado organizada por Comacor, la asociación con representatividad mayoritaria en el colectivo, que ha homenajeado a cuatro vendedores "por su larga y tenaz trayectoria, apoyo a la tradición y por su lealtad y labor conciliadora en los mercadillos de Córdoba, donde son figuras de respeto y ejemplo".

Primer encuentro de convivencia y reflexión del comercio ambulante de Córdoba
Primer encuentro de convivencia y reflexión del comercio ambulante de Córdoba

La 'Jornada de convivencia, coworking y sinergias' ha servido para establecer las bases y conformar las distintas mesas de trabajo de cara a la organización en el próximo mes de septiembre del 'I foro de la venta ambulante en Córdoba; análisis y perspectivas del sector', que tiene previsto celebrar Comacor, con la financiación del Imdeec dentro de sus ayudas ESAL.

La alcaldesa accidental, Blanca Torrent (PP), ha remarcado su apoyo y empatía con el colectivo de vendedores y vendedoras ambulantes "generadores de empleo, valedores de este comercio tan arraigado, respetuosos con sus mayores, que han visto la vida de Córdoba pasar desde sus puestos, y cuidadosos con el relevo generacional y las mujeres, motores de estos nuevos tiempos para el sector, siempre implicado con la ciudadanía y los barrios".

Primer encuentro de convivencia y reflexión del comercio ambulante de Córdoba
Primer encuentro de convivencia y reflexión del comercio ambulante de Córdoba

Por su parte, Antonio Torcuato, presidente de Comacor, ha señalado en el transcurso del encuentro la importancia de la unidad en la venta ambulante: "Es esencial que estemos unidos para planificar el futuro, ya que vienen retos muy importantes, tanto en la relación con las instituciones como en los objetivos de la Agenda 2030, en los que nos vamos a involucrar como generadores de una ciudad más habitable, más humana y más abierta. Avanzamos convencidos de nuestra capacidad y esfuerzo como autónomos, cuyo número sigue en ascenso, alejados de cualquier complejo, desmarcándonos de cualquier prejuicio y enfocados a una plena integración en los foros económicos y culturales de la ciudad".

Primer encuentro de convivencia y reflexión del comercio ambulante de Córdoba
Primer encuentro de convivencia y reflexión del comercio ambulante de Córdoba

En este encuentro, los comerciantes han contado con la presencia también de la delegada de Servicios Sociales y Mayores, Eva Contador (PP); la gerente del Imdeec, María Luisa Gómez Calero; el coordinador general de Servicios Sociales, Vicente Martín Tamayo; representantes de los grupos municipales del PSOE y Hacemos Córdoba; entidades sociales como Córdoba Abierta, representada por su fundador Ricardo Rojas, o la secretaria general y diputada del PSOE-Córdoba Rafi Crespín.