POLÍTICA LOCAL

Hurtado presenta 17 alegaciones al Plan de Suelo y Vivienda por considerarlo "débil y poco ambicioso"

Planta aprovechar el desarrollo de Ciudad de Levante, más próximo a la Base Logística, antes que concentrar la nueva construcción en Poniente
Antonio Hurtado
photo_camera Antonio Hurtado

El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Córdoba, Antonio Hurtado, ha avanzado hoy en rueda de prensa las 17 alegaciones que el Grupo Municipal Socialista (GMS) ha presentado al Plan Municipal de Suelo y Vivienda aprobado inicialmente por considerarlo "claramente insuficiente, débil y poco ambicioso", ya que de los 16 programas que lo integran sólo se contempla la construcción de apartamentos tutelados para mejorar la oferta de alquiler de vivienda en la capital.

Hurtado ha espetado que el citado plan "no se sale de la dinámica actual de escasa implicación en la promoción de viviendas públicas y en el mercado de alquiler de vivienda, lo que imposibilita que muchos jóvenes y personas de reducida renta puedan acceder a una vivienda en régimen de compraventa o en régimen de alquiler".

Así, las alegaciones son las siguientes:

Promociones de viviendas de Vimcorsa en régimen de alquiler con opción a compra, un sistema que "posibilitaría que muchos jóvenes y familias con escasas rentas pudiesen acceder a la propiedad de sus viviendas a medio y largo plazo" y que "también tendrá un buen efecto en cuanto a la implicación de los inquilinos en la conservación de las viviendas públicas".

Creación de la Oficina de la Vivienda para asistir, informar y asesorar a los demandantes de viviendas y el acompañamiento y asistencia a las familias que se ven inmersas en procedimientos de desahucio.

Estudio sobre áreas tensionadas y colaboración con la Junta de Andalucía para la definición de las zonas tensionadas, donde se implanten los precios de referencia máximos establecidos por el Ministerio, "lo que reduciría un 20% el precio de alquiler".

Limitar los apartamentos turísticos que están tensionando al alza el precio del alquiler al reducirse la oferta mediante el establecimiento de una moratoria de un año prorrogable para la concesión de nuevas licencias, mientras entra en vigor la ordenanza municipal que las regule y colaborar con los servicios de inspección de la Junta de Andalucía para luchar contra la economía irregular que existe en este sector.

Aumento del parque público de vivienda de alquiler "acogiéndonos al programa estatal que nos financia hasta un 60% de la inversión para alquileres no superiores a los 400 euros".

Poner en alquiler las viviendas de la Sareb. Se trata de unas 100 viviendas en Córdoba a un alquiler no superior a los 350 euros para familias que no superen tres veces el Iprem.

Ejercer el derecho de usufructo acogiéndose el Ayuntamiento al programa del Plan Nacional y consiguiendo fondos de ese programa. "El objetivo sería incorporar un 10% de las 17.000 viviendas vacías de la ciudad al mercado del alquiler, unas 1.700 viviendas más".

Dedicar 2,5 millones de euros al año para ayudas al alquiler para alcanzar las 1.000 familias beneficiarias. "En el plan aprobado inicialmente se dedica 1,2 millones de euros de servicios sociales para 400 beneficiarios, ayudas escasas para las necesidades que son cada día mayores por el aumento de los precios del alquiler".

Impulsar el sistema de autopromoción y desarrollo de cooperativas de vivienda, "ya que es meramente simbólica la dotación que figura en el plan".

Plan de Rehabilitación de Vivienda para el Casco Histórico para poner en valor los 100.000 metros cuadrados de suelo vacante existente en solares vacíos o con edificaciones en ruinas.

Incorporar entre las áreas de rehabilitación integral y barrios de rehabilitación energética a barrios vulnerables a Ciudad Jardín, Distrito Sur y Fuensanta, además de Santuario y Figueroa.

Ayudas a los planes especiales para el suministro de servicios básicos a parcelaciones ilegales e impulso de los PERIs pendientes de regularizar.

Acceso a la vivienda a personas con discapacidad. "Proponemos una triple línea de ayudas al pago de la renta para personas con discapacidad, reserva de viviendas públicas tanto en régimen de compraventa como de alquiler a personas con discapacidad y colaboración con el tercer sector para la promoción de viviendas dedicadas a personas con discapacidad".

Adecuación de viviendas a personas con discapacidad y tercera edad, además de la instalación de ascensores en edificios, así como aumentar sustancialmente el presupuesto previsto en el plan.

Ayudas a la erradicación del chabolismo prevista en el plan dada su escasa dotación.

Ayudas a la erradicación de la infravivienda prevista en el plan.

Construcción de alojamientos tutelados en todos y cada uno de los distritos municipales.

El portavoz municipal ha reseñado además las "debilidades" detectadas en el diagnóstico que aporta como estudio el plan municipal aprobado inicialmente, y que en el caso de Córdoba se tratan de altos precios de alquiler y compra; bajo nivel de renta de los demandantes de vivienda registrados en Vimcorsa (unas 5.000 familias); escaso parque público de viviendas en alquiler, con  965 de Vimcorsa y 3.360 de AVRA; poco peso de la vivienda de alquiler respecto a la vivienda en propiedad; un alto porcentaje de viviendas vacías (17.000) y un Casco histórico con 100.000 metros cuadraos de suelo vacante.

Hurtado, igualmente, ha considerado necesario realizar un estudio exhaustivo sobre las necesidades de vivienda, equipamientos y ampliación de servicios públicos que serán necesarios con la puesta en marcha de la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET), fomentando el desarrollo de la Ciudad de Levante, más próxima a la Base, frente a la construcción que se está concentrando en Poniente.

,ás pr"Debemos prepararnos desde el ámbito local para poder abordar las nuevas necesidades que van a surgir con la creación de unos 2.000 empleos directos y unos 4.000 proveedores en la Base Logística del Ejército de Tierra como equipamiento estatal para Córdoba", ha señalado.