PROTESTAS

Cientos de personas se manifiestan contra el "brutal recorte" en la contratación en el Reina Sofía

manifestación Reina Sofía
photo_camera Un momento de la marcha contra los "recortes" y el "déficit" de personal en el Hospital Reina Sofía de Córdoba. - UGT

Centenares de profesionales sanitarios y usuarios de la sanidad pública, llegados incluso de municipios de la provincia, como Fernán Núñez y Montemayor, han participado este viernes en la manifestación convocada por la Junta de Personal del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba contra el "brutal recorte en la contratación" de personal en el mismo, lo cual agrava "el déficit de profesionales existente" en el complejo sanitario y, como consecuencia, "pone en riesgo la salud y la seguridad de los pacientes".

Así lo han destacado, en diferentes comunicados, los sindicatos CSIF, UGT, Satse y SAE, señalando que profesionales sanitarios y ciudadanos "se han unido en una marcha a pie", iniciada a las 10,00 horas en el Monumento al Donante ubicado ante el Hospital General del Reina Sofía y que ha concluido una hora después ante el Hospital Provincial, en "protesta contra los recortes sanitarios", alegando, en la pancarta de cabecera de la manifesación, que 'La salud no es un negocio!! La falta de personal pone en peligro tu vida'.

Los sindicatos han recordado que los profesionales sanitarios del Reina Sofía llevan más de un mes concentrándose, en turnos de mañana y tarde, en el complejo hospitalario "ante la escasa contratación de trabajadores en todas las categorías", lo que, ante la llegada del periodo estival, "está complicando la atención y generando una situación límite con el cierre de servicios y camas".

Además, a la falta de contrataciones hay que añadir "la ausencia de cobertura para incapacidades temporales, reducciones de jornada, jubilaciones, permisos de maternidad y paternidad, permiso de lactancia, excedencias, desempeños de cargo, llegando incluso a la denegación de permisos reglamentarios".

Por todo ello, lo sindicatos que forman parte de la Junta de Personal exigen "la inmediata contratación de profesionales con unas condiciones laborales justas, que permita la apertura de la totalidad de las camas y servicios" del complejo hospitalario, a fin de "asegurar una adecuada atención a los pacientes, así como garantizar la excelencia y la humanización en los cuidados".

RESPALDO DEL PSOE

Por su parte, una delegación de cargos institucionales y orgánicos del PSOE de Córdoba ha respaldado a los sindicatos sanitarios y a los profesionales del Hospital Reina Sofía de Córdoba en la manifestación, en la que han tomado parte el diputado nacional por Córdoba, Alberto Mayoral, la senadora María Ángeles Luna, los concejales en el Ayuntamiento de Córdoba Alicia Moya y Ángel Ortiz, y la diputada provincial Mamen Pozón.

En este contexto y según ha informado el PSOE en una nota, Mayoral ha trasladado el apoyo del PSOE de Córdoba al sector sanitario y a sus representantes sindicales, en defensa de "un modelo sanitario público y universal, de excelencia y de calidad, frente a los recortes" del presidente de la Junta de Andalucía, el popular Juanma Moreno, "que en la provincia de Córdoba se extienden al cierre de centros de salud en distintas localidades, la clausura de la de UCI en Pozoblanco o el desmantelamiento de hospitales como